Descripción
El anís estrella es originario de Asia, originalmente usado como medicina, aunque ha tenido un mediático auge en su utilización en la repostería, esta planta fue introducida en occidente por comerciantes europeos del siglo XVII.
En el sudeste asiático se utiliza además en la gastronomía. De hecho, uno de los platos principales de la comida vietnamita es un wok de tallarines con anís estrellado.
Primordialmente en anís tiene un componente químico en común con el hinojo, en ambas plantas, que es el anetol. Este compuesto presente en las propiedades del anís estrellado, también llamado parapropenilanilosa. Este componente hace que el uso del anís estrellado sea muy útil para combatir cólicos, dolores musculares y articulares.
Ayuda de excelente forma a mejorar la digestión y el tracto intestinal, incluso ayuda a aliviar los cólicos infantiles, esos retortijones y gases del aparato digestivo de los bebés recién nacidos se aliviaran al usar Anís estrella
En este caso, teniendo en cuenta que los bebés muy pequeños no deben consumir este tipo de plantas, ni otras, la ingesta del anís estrellado la harán a través de la leche materna. Será la madre la que consuma las propiedades del anís estrellado a través de infusión, que a su vez pasará al bebé con su leche materna.
También puedes ver nuestra stevia en polvo.
Composición | Cantidad (gr) | CDR(%) |
---|---|---|
Kcalorías | 337 | 17.6% |
Carbohidratos | 50 | 16.1% |
Proteínas | 17.6 | 36.8% |
Fibra | 14.6 | 48.7% |
Grasas | 15.9 | 29.9% |
Minerales | Cantidad (mg) | CDR(%) |
---|---|---|
Sodio | 16 | 1% |
Calcio | 646 | 53.8% |
Hierro | 36.96 | 462% |
Magnesio | 0 | 0% |
Fósforo | 440 | 62.9% |
Potasio | 1441 | 72.1% |
Vitaminas | Cantidad (mg) | CDR(%) |
---|---|---|
Vitamina A | 0 | 0% |
Vitamina B1 | 0.34 | 28.3% |
Vitamina B2 | 0.29 | 22.3% |
Vitamina B3 | 3.06 | 0% |
Vitamina B12 | 0 | 0% |
Vitamina C | 21 | 23.3% |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.